LLAME PARA UNA EVALUACIÓN GRATUITA DE SU CASO 844-344-3055

Inmigración

ABOGADO DE INMIGRACIÓN DE ATLANTA: CÓMO ENTENDER SU CASO DE INMIGRACIÓN

En Barker Law Group, LLC., entendemos que la inmigración puede ser un proceso transformador, lleno de oportunidades y desafíos. Nuestro dedicado equipo se compromete a brindar apoyo legal personalizado y centrado en el cliente para ayudarle a navegar las complejidades de la ley de inmigración. Ya sea que necesite ayuda con visas, tarjetas de residencia permanente, inmigración familiar, patrocinio laboral o solicitudes de asilo, estamos aquí para guiarle en cada paso del proceso. Con una sólida reputación de profesionalismo y defensa, nos enorgullecemos de ofrecer estrategias personalizadas para satisfacer las necesidades únicas de cada cliente. En Barker Law Group, LLC., sus metas y aspiraciones son nuestra principal prioridad.

Permítanos ser su socio de confianza para lograr sus objetivos migratorios. Juntos, haremos que su camino hacia adelante sea claro y alcanzable.

El sistema de inmigración estadounidense está cargado de reglas, regulaciones y procedimientos en constante cambio. El incumplimiento de ellos puede significar retrasos, denegaciones o incluso la deportación. Esto también significa que las solicitudes y peticiones mal completadas o respaldadas de manera inadecuada generan desafíos y problemas innecesarios.

En Barker Law Group, LLC, nuestros abogados de inmigración en Georgia saben que el proceso de inmigración puede ser emocionante y desafiante a la vez. Nos comprometemos a brindar asesoramiento y defensa legal integral a personas, familias y empresas. Contáctenos hoy mismo. 844-344-3055 para programar una consulta gratuita sobre ciudadanía estadounidense.

Comprender la ley de inmigración

La ley de inmigración rige los derechos, obligaciones y procesos legales involucrados en la entrada, estadía y estatus de las personas en los Estados Unidos. Abarca una amplia gama de cuestiones legales, que incluyen: 

  • Inmigración basada en la familia que involucra visas de cónyuge, visas de prometido, patrocinio familiar y otros procesos para reunir a las familias en los Estados Unidos
  • Inmigración basada en el empleo que involucra visas de trabajo, como visas H-1B, visas L-1 y tarjetas verdes basadas en el empleo
  • Fines de no inmigración que involucran estudios académicos o vocacionales, trabajo agrícola temporal, otro trabajo temporal o estacional, vacaciones, turismo o reuniones familiares.
  • Derecho de asilo y refugio que afecta a personas que huyen de la persecución y buscan asilo y protección
  • Defensa de deportación que involucra a personas que enfrentan procedimientos de deportación o expulsión y buscan alivio de la deportación y protección de sus derechos
  • Ciudadanía y naturalización que involucra a residentes permanentes legales en el proceso de convertirse en ciudadanos estadounidenses a través de la naturalización.

Varias leyes y regulaciones dan forma al panorama de la inmigración. Tres piezas legislativas clave incluyen:

  1. Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA), que es la base de la ley de inmigración de los Estados Unidos y describe los derechos, categorías y procesos de inmigración a los Estados Unidos;
  2. Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), que brinda alivio temporal de la deportación y autorización de trabajo para personas elegibles que llegaron a los Estados Unidos cuando eran niños; y
  3. Órdenes y proclamaciones ejecutivas, que son emitidas por el presidente y pueden tener un impacto significativo en las políticas y la aplicación de la ley de inmigración.

En Barker Law Group, LLC, ofrecemos servicios de inmigración completos y exhaustivos. Nos esforzamos al máximo para garantizar que sus solicitudes o peticiones se completen correctamente y conforme a la ley. Ofrecemos asesoramiento genuino, soluciones inteligentes y sólidas estrategias de defensa, todo diseñado o adaptado a su caso de inmigración específico. 

Una descripción general del proceso de inmigración

El proceso de inmigración implica numerosos pasos, trámites y requisitos legales. Los pasos clave en este proceso incluyen:

  1. Evaluación de elegibilidad. Nuestro abogado de inmigración evaluará su elegibilidad para diversas opciones de inmigración, como inmigración familiar, inmigración por empleo o asistencia humanitaria.
  2. Preparación de documentos. Nuestro abogado le guiará en la minuciosa preparación y presentación de los documentos requeridos, garantizando la precisión y el cumplimiento de las leyes y regulaciones migratorias.
  3. Peticiones y solicitudes. Dependiendo de sus circunstancias específicas, le ayudaremos a presentar peticiones, solicitudes y la documentación necesaria ante las agencias gubernamentales correspondientes, como el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) o el Departamento de Estado.
  4. Preparación para la entrevista. Si necesita una entrevista, le brindaremos orientación sobre el proceso, le ayudaremos a prepararse para las preguntas y nos aseguraremos de que esté listo para presentar su caso eficazmente.
  5. Monitoreo y seguimiento del caso. Durante todo el proceso, supervisaremos el progreso de su caso, responderemos a cualquier consulta de las agencias gubernamentales y le informaremos sobre plazos o novedades importantes.

El proceso de inmigración varía según el caso, dependiendo en gran medida de su propósito y de la etapa en la que se encuentre. En Barker Law Group, LLC, nuestros abogados de inmigración pueden ayudarle sin importar en qué etapa del proceso se encuentre. Contáctenos en 844-344-3055 para obtener más información. 

Una descripción general de los procedimientos de deportación

El proceso de deportación o remoción en los Estados Unidos involucra a personas a quienes se les puede ordenar que abandonen el país debido a violaciones de las leyes de inmigración. Aunque este proceso variará según las circunstancias individuales, los cargos específicos y los recursos legales disponibles, los siguientes son pasos clave que pueden aplicarse o no en su situación particular. 

  1. Emisión de una Notificación de Comparecencia (NTA). El proceso generalmente comienza cuando el gobierno de EE. UU. emite una Notificación de Comparecencia (NTA) a una persona. La NTA especifica los cargos contra la persona y proporciona detalles sobre la comparecencia judicial programada.
  2. Detención. En algunos casos, las autoridades de inmigración pueden detener a las personas sujetas a expulsión, especialmente si se las considera un riesgo de fuga, un peligro para la comunidad o tienen antecedentes penales.
  3. Audiencia Preliminar. La persona debe asistir a una Audiencia Preliminar ante un juez de inmigración. Durante esta audiencia, el juez revisa los cargos, la respuesta de la persona y su elegibilidad para el alivio de la deportación. El juez también puede fijar fechas para futuras audiencias.
  4. Presentación de solicitudes de amparo. Si la persona cumple los requisitos, puede presentar solicitudes de amparo contra la deportación en audiencias posteriores. Esto podría incluir la solicitud de asilo, la cancelación de la deportación, el ajuste de estatus u otras formas de amparo según sus circunstancias individuales.
  5. Audiencia Individual. Se podrá programar una Audiencia Individual por separado para que la persona presente pruebas y argumentos que sustenten su caso. Esta audiencia brinda la oportunidad de abordar las causas específicas de la destitución y presentar cualquier defensa legal.
  6. Orden de Deportación. Si el juez de inmigración determina que la persona es deportable y no se le concede ningún alivio, se emite una Orden de Deportación. Esta orden le ordena a la persona abandonar el país dentro de un plazo determinado.
  7. Proceso de apelación. Las personas tienen derecho a apelar una orden de deportación ante la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA) si consideran que existen errores legales o si tienen pruebas adicionales que presentar. Se pueden interponer otras apelaciones ante tribunales federales.
  8. Ejecución de la orden de expulsión. Si la apelación de la orden de expulsión no prospera, las autoridades de inmigración pueden tomar medidas para hacerla cumplir. Esto puede implicar la detención de la persona hasta su deportación o la coordinación de su salida.

En algunos casos, a las personas que enfrentan la expulsión se les puede ofrecer la opción de salida voluntaria, lo que les permite salir de los EE. UU. voluntariamente dentro de un período de tiempo específico. Esto puede tener ciertas ventajas, como evitar ciertas sanciones, pero también es algo que nunca debe hacer sin consultar primero a un abogado defensor de deportación. 

Desafíos comunes que puede enfrentar durante la inmigración

La ley de inmigración es muy compleja, evoluciona constantemente y está sujeta a interpretación. Tanto las empresas como las familias y los individuos a menudo enfrentan diversos desafíos a lo largo del viaje. Los siguientes son algunos de los desafíos más comunes que las personas podrían enfrentar al luchar contra la deportación o solicitar una visa, tarjeta verde o naturalización.

Requisitos de Documentación

Recopilar y enviar la documentación requerida puede resultar un desafío. Muchas solicitudes de inmigración exigen mucho papeleo y no proporcionar documentación precisa y completa puede provocar retrasos o denegaciones.

Las barreras del idioma

El dominio limitado del inglés puede ser una barrera importante. Comprender documentos legales, comunicarse con funcionarios de inmigración y navegar por el sistema de inmigración puede ser un desafío para quienes no dominan el inglés.

Cambiando las políticas de inmigración

Las leyes y políticas de inmigración pueden sufrir cambios frecuentes. Mantenerse al día con las últimas regulaciones y comprender cómo los cambios de políticas pueden afectar el estatus migratorio de una persona puede resultar difícil para los solicitantes.

Largos tiempos de procesamiento

Los tiempos de procesamiento de las solicitudes de inmigración pueden ser largos. Los retrasos en la adjudicación de solicitudes pueden generar incertidumbre para las personas y las familias, afectando su capacidad para trabajar, viajar o reunirse con sus seres queridos.

Restricciones financieras

Los costos asociados con las solicitudes de inmigración, las tarifas de presentación y la representación legal pueden ser significativos. Algunas personas pueden enfrentar desafíos financieros para cubrir estos gastos, lo que afecta su capacidad para obtener ciertos beneficios de inmigración.

Falta de representación legal

Muchas personas pueden intentar navegar el proceso de inmigración sin representación legal. Sin embargo, contar con un abogado de inmigración con experiencia puede mejorar significativamente las posibilidades de una solicitud exitosa y ayudar a las personas a comprender sus derechos y opciones.

Inadmisibilidad relacionada con la salud

Ciertas condiciones de salud pueden hacer que las personas sean inadmisibles en los EE. UU. Navegar por los requisitos relacionados con la salud y obtener las evaluaciones médicas necesarias puede ser un desafío para algunos solicitantes.

Acusaciones de Ideales criminales

Las personas con antecedentes penales pueden enfrentar desafíos para obtener ciertos beneficios de inmigración. Determinar el impacto de las condenas penales en el estatus migratorio y abordar cuestiones relacionadas puede resultar complejo.

Acceso limitado a la información

Algunas personas pueden tener dificultades para acceder a información precisa y actualizada sobre el proceso de inmigración. Esta falta de información puede provocar malentendidos, errores u oportunidades perdidas.

Miedo a la deportación

Las personas que viven en los EE. UU. sin estatus legal pueden temer la deportación. Este miedo puede impedirles buscar asistencia o recurrir a los recursos legales disponibles.

Separación familiar

El proceso de inmigración puede resultar en la separación de la familia, particularmente si los miembros de la familia se encuentran en diferentes etapas del viaje de inmigración o enfrentan barreras para la reunificación.

Comprender las diferentes categorías de visas

Comprender los requisitos de varias categorías de visas, como visas basadas en empleo, visas patrocinadas por familias o visas humanitarias, puede resultar un desafío. No sólo eso, sino que elegir la visa adecuada también puede resultar difícil para algunas personas, especialmente cuando no comprenden el propósito y los requisitos de la visa.

Abordar estos desafíos requiere una planificación cuidadosa, acceso a información precisa y, en muchos casos, asistencia legal. Nuestro abogado de inmigración en Georgia le guiará a través de las complejidades del proceso de inmigración, aumentando así las probabilidades de éxito.

¿Quién necesita un abogado de inmigración en Georgia?

Es posible que necesite un abogado de inmigración en los Estados Unidos en diversas situaciones en las que la experiencia legal sea beneficiosa o necesaria. Si bien no es exhaustivo, si responde afirmativamente a cualquiera de las siguientes preguntas, es recomendable consultar con un abogado de inmigración hoy. 

  • ¿Le resulta difícil entender el proceso de inmigración en sí? 
  • ¿Tiene usted una situación única (por ejemplo, no puede obtener un certificado de nacimiento de su país de nacimiento porque los registros de nacimiento no se mantuvieron donde y cuando nació)?
  • ¿Está buscando una visa o naturalización pero tiene una condena penal?
  • ¿Quieres trabajar en los Estados Unidos ya sea temporalmente o a largo plazo?
  • ¿Quiere reunirse con familiares en los Estados Unidos?
  • ¿Su solicitud ha sido denegada y, por lo tanto, solicita una dispensa por determinadas causas de inadmisibilidad?
  • ¿Está solicitando asilo o desea obtener el estatus de refugiado, lo cual requiere que demuestre un temor fundado de persecución?
  • ¿Quieres invertir o iniciar un negocio en Estados Unidos?
  • ¿Necesita cambiar el estado de su visa?
  • ¿Necesitas extender tu estadía?
  • ¿Quieres convertirte en ciudadano estadounidense?
  • ¿Quieres luchar contra la deportación?

Para cualquiera de las situaciones anteriores, es una buena idea consultar con un abogado de inmigración. Obtener asesoramiento personalizado basado en su situación específica aumentará la probabilidad de un proceso de inmigración exitoso.

¿Por qué elegir a nuestros abogados de inmigración en Georgia?

Trabajar con nuestro abogado de inmigración ofrece numerosos beneficios, el primero de los cuales es nuestro conocimiento profundo de leyes, regulaciones y procedimientos de inmigración complejos. Este conocimiento garantiza que brindemos asesoramiento y representación precisos. También nos permite agilizar el proceso para que se cumplan los plazos, la documentación se presente correctamente y los procedimientos avancen de manera eficiente.

También se beneficiaría de estrategias personalizadas. Abordamos sus necesidades de inmigración teniendo en cuenta sus circunstancias únicas. Creemos que este enfoque maximiza las posibilidades de éxito y le ayuda a evitar posibles obstáculos. En última instancia, actuamos como su defensor, representando sus intereses y presentando su caso de manera efectiva en el tribunal de inmigración o durante las interacciones con agencias gubernamentales.

Contacte hoy mismo con nuestros abogados de inmigración en Georgia

Ya sea que desee inmigrar por trabajo o por motivos familiares, visitar o estudiar aquí, o luchar contra la deportación, contar con un abogado de inmigración de confianza a su lado marcará la diferencia. En Barker Law Group, LLC., nos comprometemos a brindar asesoramiento legal integral, estrategias personalizadas y una sólida defensa a personas, familias y empresas que desean asegurarse de tener las mejores posibilidades de obtener un resultado positivo. 

Contáctenos hoy completando el formulario en línea o llamándonos al 844-344-3055 para programar una consulta gratuita de ciudadanía estadounidense y emprender su viaje de inmigración con confianza.

Llámenos hoy

Barker Law Group, LLC. se compromete a ser un recurso comunitario respondiendo a sus preguntas sobre cualquier asunto relacionado con la ley de lesiones personales en Georgia. Ofrecemos una evaluación de caso gratuita y con gusto discutiremos su caso con usted a su conveniencia. Llámenos hoy para una consulta sin compromiso.

Menú